Colegio Cofrem San Martín lanza su libro «Hormigas»

Estudiantes del colegio Cofrem San Martín lanzaron su libro ‘Hormigas’ en la Filvi 2025

Estudiantes del Colegio Cofrem San Martín presentaron su libro ‘Hormigas: Descubrimiento de Niños Exploradores’ en la ‘V Fiesta del Libro de Villavicencio Filvi 2025’, que realiza la Alcaldía de Villavicencio, a través de Corcumvi, en la Biblioteca Municipal Germán Arciniegas.

La producción editorial que cuenta como temática la organización y trabajo en equipo de las hormigas arrieras, fue ideada por los 23 alumnos de primaria, integrantes del ‘Club de Creación Literaria’, acompañados de estudiantes de bachillerato de la institución educativa.

El Director Administrativo de Cofrem, Héctor Orlando Solano Novoa, felicitó a los niños por su iniciativa y entusiasmo, a la vez que expresó que es el resultado de su creatividad y de la coordinación de profesores, como de la transversalidad del Modelo Educativo de la Caja de Compensación Familiar, ‘Aprender para Trascender’.

Luego de decir emocionado que “nos sentimos orgullosos de nuestros estudiantes”, manifestó que el libro será llevado a las bibliotecas de los colegios de las Cajas de Compensación Familiar del país, y presentado “como un éxito educativo” de Cofrem, en un evento nacional que las congregue.

La profesora Natalia Andrea Arias Sánchez, coordinadora del ‘Club de Creación Literaria’ y quien estuvo al frente del proceso de investigación, redacción y producción de la obra, expresó que “es un sueño complido”, logrado trabajando en equipo, con el aporte de los estudiantes, docentes y padres de familia.

Explicó que “hicimos ejercicios de lectura y sensibilización con el microscopio observando animales, especialmente hormigas arrieras”, dentro de la actividad investigativa que se realiza en el aula, la formación crítica, argumentación y búsqueda de indagación, que desarrolla el Colegio Cofrem San Martín.

Enfatizó que el proyecto que terminó con la producción de: ‘Hormigas: Descubrimiento de Niños Exploradores’, “surgió a partir de la pregunta que planteó un estudiante acerca de, ¿por qué esta especie de insectos caminan en fila?”

El docente Felipe Vargas, quien apoyó el proceso tecnológico para la ilustracion de libro, sostuvo que se hizo con un “celular, una hoja blanca, un lápiz y el talento estudiantil”, que permitió crear las imágenes inéditas que acompañan los textos, como también, producir un juego digital con una hormiga, y hasta producir llaveros.

Autor entrada: jhonp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *